Educación Interprofesional en Ciencias de la Salud: Análisis de las prácticas formativas en un Hospital Universitario de alta complejidad

  • González Torres, Jessica (Investigador principal)
  • Martínez-Silva, Vanessa (Coinvestigador)
  • Chaparro, Henry Mauricio (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

La educación interprofesional (EIP) hace referencia a aquellos escenarios donde dos o más profesionales o estudiantes de diferentes áreas del conocimiento aprenden con, de y acerca del otro para mejorar la colaboración y la calidad del cuidado en salud. Actualmente, a pesar de los diversos beneficios descritos como resultado de su implementación en escenarios académicos de formación de pregrado en ciencias de la salud, no hay suficiente evidencia de su aplicabilidad en sus contenidos curriculares. Por esta razón, en el presente estudio se analizan, por medio de un estudio cuantitativo descriptivo, los componentes de la EIP en 79 prácticas formativas de diez programas de pregrado desarrolladas en un hospital universitario de alta complejidad. Con dicho objetivo, se revisaron los anexos técnicos de estos programas, donde se calificó el cumplimiento de cinco componentes asociados a la EIP según la definición dada por Zwarenstein
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin6/01/203/07/20

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad

Palabras clave

  • educación interprofesional
  • ciencias de la salud
  • práctica profesional
  • hospital universitario

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.