Plasma de Convalecencia para Pacientes con COVID-19

  • Acosta-Ampudia, Yeny (Investigador principal)
  • Monsalve, Diana M. (Coinvestigador)
  • Rojas, Manuel (Coinvestigador)
  • Rodríguez, Yhojan (Coinvestigador)
  • Gallo, Juan Esteban (Coinvestigador)
  • Salazar-Uribe, Juan Carlos (Coinvestigador)
  • Santander, María José (Coinvestigador)
  • Cala Molina, Monica (Coinvestigador)
  • Zapata, Wildeman (Coinvestigador)
  • Zapata, María Isabel (Coinvestigador)
  • Manrique, Rubén (Coinvestigador)
  • Pardo-Oviedo, Juan Mauricio (Coinvestigador)
  • Camacho, Bernardo (Coinvestigador)
  • Ramírez-Santana, Carolina (Coinvestigador)
  • Anaya, Juan Manuel (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

El plasma convaleciente (CP) se ha convertido en un tratamiento para el COVID-19. Sin embargo, la composición y el mecanismo de acción no se conocen por completo. Por lo tanto, llevamos a cabo un estudio controlado de dos fases en el que, en primer lugar, se evaluó el estado inmunológico y metabolómico de los pacientes recuperados y graves. En segundo lugar, se evaluó el efecto de CP a los 28 días sobre la respuesta inmune en pacientes graves.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin30/04/2030/08/21

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Palabras clave

  • Plasma convaleciente
  • Células de memoria
  • citoquinas
  • Perfil metabolómico
  • autoanticuerpos
  • COVID-19

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.