Registro de pacientes llevados a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario Mayor Méderi

Detalles del proyecto

Descripción

La enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en el mundo siendo un problema de salud pública de alto impacto. Según el Centro de Estadística en Salud Americano, en Estados Unidos se estima que 615.651 fueron las muertes anuales causadas por enfermedades del corazón. En consideración con los reportes de la Asociación Americana del Corazón y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, una de cada seis muertes es causada por alguna causa cardiovascular, siendo más frecuente en población que sobrepasa la cuarta década de la vida, y que tengan comorbilidades como hipertensión, diabetes u otra enfermedad crónica. En los países latinoamericanos, existe una alta prevalencia de mortalidad por este tipo de patologías, causando cerca de un millón de muertes anuales, teniendo mayor incidencia en hombres que mujeres. En Colombia sin contar las muertes causados por el SARS - CoV 2, se ha descrito que la principal causa de muerte en población mayor de 50 años es la enfermedad isquémica cardiaca aguda, sobrepasando la violencia o el cáncer [4]. En consecuencia, el manejo farmacológico en primera instancia es de gran Importancia, pero, no es lo único que se realiza debido a las necesidades específicas de cada paciente y población de intervención.

Objetivo

Implementar un registro institucional que contenga las características clínicas, prácticas de atención y los desenlaces clínicos (mortalidad intrahospitalaria, estancia hospitalaria, estancia en UCI) de los pacientes llevados a cirugía cardíaca en el Hospital Universitario Mayor-Méderi a partir del primero de enero de 2016.

Hallazgos clave

El Hospital Universitario Mayor Méderi realiza procedimientos de cirugía cardiaca con necesidad de circulación extracorpórea e intervenciones percutáneas de alta complejidad (implantación de la válvula aórtica transcatéter TAVI, reparo percutáneo de insuficiencia mitral MitraClip, cierre de auriculilla). Para ello cuenta con 9 camas dedicadas al cuidado coronario y 8 camas al cuidado intensivo cardiovascular. Los pacientes atendidos en el hospital tienen características específicas por ahora poco estudiadas en la literatura científica, que incluyen una alta carga de enfermedad, predominio de la población geriátrica y características geográficas particulares, como la altitud a la cual se realizan los procedimientos. Este registro se proyecta como la oportunidad de explorar los datos de vida real que permitan proponer ideas de investigación y ser fuente de estrategias de mejoramiento asistencial.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin10/01/24 → …

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Palabras clave

  • Registro
  • Evidencia de mundo real
  • cardiovascular

Institutos Méderi

  • Instituto del Corazón y el Tórax

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.