Acute treatment of migraine during pregnancy

Guillermo González Manrique, Joe Muñoz, Juan Camilo Garcia Beltrán

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Introducción: la migraña es una condición médica prevalente y altamente discapacitante. Por lo general,
durante el embarazo hay una reducción de los síntomas migrañosos, sin embargo, en ocasiones la sintomatología puede no mostrar mejoría, y en algunos casos empeorar. Por tanto, es necesario que el médico
del servicio de urgencias realice un correcto diagnóstico de esta enfermedad, que descarte otros tipos de
cefaleas y brinde el mejor y el más seguro tratamiento analgésico de acuerdo con la edad gestacional y
perfil clínico de cada paciente. En esta revisión se abordará la relación entre la migraña y el embarazo, el
papel de los estrógenos en la génesis de la migraña, así como también los datos más actuales en cuanto al
tratamiento del manejo agudo de esta patología durante la gestación.
Materiales y métodos: se realizo una revisión sistemática de la literatura mundial sobre la relación entre
la migraña y el embarazo y el manejo agudo en esta población, obteniéndose un total de 83 referencia
bibliográficas.
Resultados: como manejo inicial, se recomienda el uso de Acetaminofén más metoclopramida en cualquier
etapa de la gestación. El uso de AINE debe evitarse a partir de la semana 20 de gestación. El Sumatriptán
puede ser utilizado como segunda línea en cualquier trimestre.
A todas las pacientes se les debe brindar manejo no farmacológico.
Conclusiones: actualmente se cuenta con varios medicamentos y procedimientos seguros para el manejo
agudo de la migraña en gestantes, sin embargo, debe tenerse en cuenta la edad gestacional ante su administración
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)39-50
Número de páginas12
PublicaciónActa Neurol. Colomb.
Volumen39
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 5 abr. 2023

Institutos y Centros Méderi

  • Instituto del Cerebro, Cabeza y Cuello

Citar esto