Caracterización de la población con Fibromialgia en un Hospital de alta Complejidad, Bogotá D.C. Colombia 2018 – 2019

Juliana Elvira Arce Gutierrez, Juan Camilo Guevara Ruiz

Producción científica: Informe/libroInforme oficial

Resumen

Antecedentes: La fibromialgia presenta una alta prevalencia en la población general, varía según los criterios diagnósticos utilizados debido a su etiología multidimensional y fisiopatología compleja. Como trastorno de la regulación del dolor, es necesario conocer las características sociodemográficas y comorbilidades que inciden en esta enfermedad para construir intervenciones integrales y preservar la funcionalidad de los pacientes. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, ejecutando una búsqueda en 6689 historias clínicas, correspondientes a 1001 pacientes de la consulta externa del servicio de dolor y cuidados paliativos de Méderi (2018 – 2019). 116 tuvieron diagnóstico de fibromialgia y cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: De los 116 pacientes con diagnóstico de fibromialgia el 94% son mujeres, 84,4% con 50 años o más, 67,2% tenían comorbilidad reumatológica y 56% comorbilidad psiquiátrica, con consumo de 3 o más medicamentos en un 81%, uso de medicamentos opioides en el 75%; 83,3% recibieron manejo no farmacológico. Los criterios diagnósticos para fibromialgia se aplicaron en el 43,1% de los pacientes. Se evidenció que el 10,3% contaban con incapacidad temporal y el 7,8% tenían pensión por invalidez. Conclusión: La fibromialgia constituye una patología relevante en la consulta de las clínicas de dolor, requiriendo de múltiples intervenciones para su manejo y cuyo impacto es difícil de medir y podría representar una carga significativa de morbilidad para los pacientes, en el desempeño de su rol laboral y económica al sistema de salud.
Idioma originalEspañol
EditorialUniversidad del Rosario
EstadoPublicada - 30 jun. 2020

Palabras clave

  • Fibromialgia
  • Dolor crónico generalizado
  • Comorbilidad

Citar esto