TY - JOUR
T1 - The polygenic implication of clopidogrel responsiveness
T2 - Insights from platelet reactivity analysis and next-generation sequencing
AU - Echeverría, Omar
AU - Angulo-Aguado, Mariana
AU - Vela, Ricardo
AU - Calderón-Ospina, Carlos
AU - Parra, Katherine
AU - Contreras, Nora
AU - Morel, Adrien
AU - Cabrera, Rodrigo
AU - Restrepo, Carlos
AU - Ramírez-Santana, Carolina
AU - Ortega-Recalde, Oscar
AU - Rojas-Quintana, Manuel Eduardo
AU - Murcia-Soriano, Luisa
AU - Gaviria-Sabogal, Cristian Camilo
AU - Valero, Nattaly
AU - Fonseca-Mendoza, Dora Janeth
N1 - Copyright: © 2024 Echeverría et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
PY - 2024/7/11
Y1 - 2024/7/11
N2 - El clopidogrel se utiliza ampliamente en todo el mundo como terapia antiplaquetaria en pacientes con enfermedad coronaria aguda. Los factores genéticos influyen en la variabilidad interindividual en la respuesta. Algunos estudios han explorado las contribuciones poligénicas en la respuesta al fármaco, generando puntajes de riesgo farmacogenómico (PgxPRS). Es importante destacar que estos factores son menos explorados en poblaciones subrepresentadas, como los países latinoamericanos. Identificar pacientes con riesgo de reactividad plaquetaria alta durante el tratamiento (HTPR) es muy valioso en la medicina traslacional. En este estudio, utilizamos un panel personalizado de secuenciación de próxima generación (NGS) compuesto por 91 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) y 28 genes relacionados con el metabolismo del clopidogrel, para analizar 70 pacientes con valores de reactividad plaquetaria, evaluados a través del tiempo de cierre (CT). Nuestros resultados demostraron la asociación de los SNP con HTPR y no HTPR, revelando las asociaciones más fuertes con rs2286823 (OR: 5,0; IC del 95%: 1,02–24,48; p: 0,03), rs2032582 (OR: 4,41; IC del 95%: 1,20–16,12; p: 0,019) y rs1045642 (OR: 3,38; IC del 95%: 0,96–11,9; p: 0,05). El análisis de regresión bivariada demostró la asociación significativa de varios SNP con el valor de CT, un biomarcador "sustituto" de la respuesta al clopidogrel. Los resultados exploratorios del modelo de regresión LASSO mostraron una alta capacidad discriminatoria entre pacientes HTPR y no HTPR (AUC: 0,955), y la PgxPRS generada demostró una asociación negativa significativa entre la puntuación de riesgo, el valor de CT y la condición de HTPR y no HTPR. Hasta donde sabemos, nuestro estudio aborda por primera vez el análisis de la contribución poligénica en la reactividad plaquetaria utilizando NGS y establece la PgxPRS derivada del modelo LASSO. Nuestros resultados demuestran la implicación poligénica de la respuesta al clopidogrel y ofrecen información aplicable a la medicina traslacional de la terapia antiplaquetaria en una población poco estudiada.
AB - El clopidogrel se utiliza ampliamente en todo el mundo como terapia antiplaquetaria en pacientes con enfermedad coronaria aguda. Los factores genéticos influyen en la variabilidad interindividual en la respuesta. Algunos estudios han explorado las contribuciones poligénicas en la respuesta al fármaco, generando puntajes de riesgo farmacogenómico (PgxPRS). Es importante destacar que estos factores son menos explorados en poblaciones subrepresentadas, como los países latinoamericanos. Identificar pacientes con riesgo de reactividad plaquetaria alta durante el tratamiento (HTPR) es muy valioso en la medicina traslacional. En este estudio, utilizamos un panel personalizado de secuenciación de próxima generación (NGS) compuesto por 91 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) y 28 genes relacionados con el metabolismo del clopidogrel, para analizar 70 pacientes con valores de reactividad plaquetaria, evaluados a través del tiempo de cierre (CT). Nuestros resultados demostraron la asociación de los SNP con HTPR y no HTPR, revelando las asociaciones más fuertes con rs2286823 (OR: 5,0; IC del 95%: 1,02–24,48; p: 0,03), rs2032582 (OR: 4,41; IC del 95%: 1,20–16,12; p: 0,019) y rs1045642 (OR: 3,38; IC del 95%: 0,96–11,9; p: 0,05). El análisis de regresión bivariada demostró la asociación significativa de varios SNP con el valor de CT, un biomarcador "sustituto" de la respuesta al clopidogrel. Los resultados exploratorios del modelo de regresión LASSO mostraron una alta capacidad discriminatoria entre pacientes HTPR y no HTPR (AUC: 0,955), y la PgxPRS generada demostró una asociación negativa significativa entre la puntuación de riesgo, el valor de CT y la condición de HTPR y no HTPR. Hasta donde sabemos, nuestro estudio aborda por primera vez el análisis de la contribución poligénica en la reactividad plaquetaria utilizando NGS y establece la PgxPRS derivada del modelo LASSO. Nuestros resultados demuestran la implicación poligénica de la respuesta al clopidogrel y ofrecen información aplicable a la medicina traslacional de la terapia antiplaquetaria en una población poco estudiada.
KW - Humans
KW - Clopidogrel/therapeutic use
KW - Polymorphism, Single Nucleotide
KW - Male
KW - High-Throughput Nucleotide Sequencing/methods
KW - Female
KW - Platelet Aggregation Inhibitors/therapeutic use
KW - Middle Aged
KW - Blood Platelets/drug effects
KW - Aged
KW - Multifactorial Inheritance/genetics
KW - Ticlopidine/analogs & derivatives
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85198340062&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/a476ddc1-4584-37e2-b3aa-ae3928c014bf/
U2 - 10.1371/journal.pone.0306445
DO - 10.1371/journal.pone.0306445
M3 - Artículo
C2 - 38991024
SN - 1932-6203
VL - 19
SP - e0306445
JO - PLoS ONE
JF - PLoS ONE
IS - 7 JULY
M1 - e0306445
ER -